
- Red Internacional de Cuerpos Académicos Estudios Institucionales José Ramón Cossío Díaz
- Antecedentes
- Objetivos
- Miembros actuales de la Red
- Integrantes
- Artículos publicados
- Capítulos de Libros
La Red de Cuerpos Académicos José Ramón Cossio Díaz, integrada por investigadoras e investigadores nacionales e internacionales, donde el objetivo principal es facilitar el desarrollo armónico, el intercambio y la transferencia de conocimiento entre los profesores organizados como integrantes y colaboradores de cuerpos académicos, así como promover la colaboración ente ellos para la solución problemas disciplinarios o multidisciplinarios.
La Red de Cuerpos Académicos José Ramón Cossio Díaz, surge como una estrategia para fortalecer la investigación que desde hace ya varios años realizo en conjunto con un amplio grupo de profesores de diversas universidades del país. Desde aquellos lejanos encuentros, se ha mantenido conversaciones y trabajos colegiados de académicos y académicas de distintos centros provenientes de varios estados de la República en los que se tratan de explorar temas fundamentales del constitucionalismo local.
- Fortalecer, consolidar y divulgar la investigación dentro de la LGAC de los cuerpos académicos que integran la Red.
- Investigar y divulgar la importancia de los estudios jurídicos locales, ya que existen particularidades de una región. Ciudad o comunidad, considerando sus particularidades culturales, sociales y económicas.
- Desarrollar vinculación de la investigación, mediante la difusión de los resultados de investigaciones generadas dentro del CA, como las realizadas expresamente para foros regionales, nacionales o internacionales.
Dra. Rocío González Pereyra
Dra. Natalia Gaspar Pérez
Dr. Alex Munguía Salazar
Integrantes
Dr. Homero Vázquez Torres (Universidad de Guadalajara)
Dra. Marisol Luna Leal (Universidad Veracruzana)
Dra. Pamela Lili Fernández Reyes (Universidad Autónoma de Nayarit)
Dra. Mercedes Iglesias Bárez (Universidad de Salamanca)
Dr. José Antonio Serrano Morán (Universidad Autónoma de Nayarit)
Dr. Carlos Alberto Prieto Godoy (Universidad Autónoma de Nayarit)
Dr. Pablo Latorre Rodríguez (Universidad Autónoma de Baja California)
Dr. Armando Villanueva Mendoza (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas).
Dr. Arturo Dimas de los Reyes (Universidad Autónoma de Tamaulipas)
Dra. Lorena Zaleta Morales. (Universidad Autónoma del Carmen)
Dra. Judith Aguirre Moreno. (Universidad Veracruzana)
Los integrantes de la Red Internacional de Cuerpos Académicos Estudios Institucionales de la RALM. han generado investigaciones donde los trabajos sean accesibles a la comunidad interesada (investigadores, estudiantes y profesionales), fomentándola colaboración y el intercambio de ideas. Los resultados son los siguientes:
Artículos publicados
González Pereyra Rocio “Paridad de género: Tensiones y logros en la normatividad” en el Volumen 11, N° 1 del Año 2025 de la Revista Científica Internacional ARANDU UTIC, dirección electrónica:
González Pereyra Rocío “Las mujeres en la integración de los partidos políticos en México” Revista Ciencia Latina, Volumen 8, No. 5, septiembre-0ctubre 2024, dirección electrónica:
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/14125
González Pereyra Rocio “La inserción de mujeres empresarias en Puebla: ante la desigualdad en el mercado de trabajo” Revista Científica Internacional ARANDU UTIC, Volumen 11, No. 22, junio 2024, enlace de Publicación:
https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/243
Vásquez Torres María Fernanda y Rocio González Pereyra “La Falta de Inclusión de los Nuevos Modelos de Familia en el Código Civil del estado de Puebla” Trabajo de investigación auspiciado por el convenio CONCYTEP-ACADEMIA JOURNALS, ISSN 2644-0903 online, Vol. 5. No. 1, 2023.
https://www.academiajournals.com/2023-humanidades-ciencia-tecnologa-e-innovacion-en-puebla
De la Fuente Morales Claudia y González Pereyra Rocío “El Instituto Mexicano del Seguro Social; fundación y reformas al contrato colectivo del trabajo”, en la revista DIKE, revista de investigación en Ciencias Sociales, la revista se encuentra en Latindex (catálogo). E-ISSN: 2594-0708 / Año 12, No. 24, octubre de 2018- marzo de 2019, dirección electrónica:
http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/view/747
González- Pereyra Rocío y Sánchez Espinoza Francisco “Las empresas y empresarias en Puebla” Revista Vinculatégica, Volumen 2, No. 4, julio 2018, dirección electrónica:
González Pereyra Rocio y Sánchez Espinoza Francisco” Las PyMES dirigidas por mujeres en Puebla: los retos ante la crisis económica” Revista Vinculatégica, Volumen 7, No. 1, enero-junio 2021, dirección electrónica:
https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/15
González Pereyra Rocio y Munguía Salazar Alex “Los retos de la mujer en el mercado laboral” Revista Debate Económico, Volumen 8, No. 24, septiembre-diciembre 2019, dirección electrónica:
https://debateeconomico.org/2019/12/30/debate-economico-no-24/
VAQUIol. 11/ Núm. 1 2024 pág. 23
González Pereyra Rocio “Mujeres madres en situación carcelaria: la maternidad ejercida en el penal de Villahermosa, Tabasco” Revista de investigación en ciencias jurídicas TLA-MELAHUA, Volumen 11, No. 22, junio 2024, enlace de Publicación:
González Pereyra Rocio y Sánchez Espinoza Francisco “Las empresarias en Puebla como agentes de desarrollo económico”, misma que se encuentra publicado en: Przedsiębiorczość i Zarządzanie Entrepreneurship and Management University of Social Sciences Publishing House | ISSN 1733–2486 Volume XVII, Issue 3, part I, pp. 135–148.
http://piz.san.edu.pl/docs/e-XVII-3-1.pdf
CAPÍTULOS DE LIBROS
González Pereyra, R. (2024). En R. González Pereyra (Ed). La problemática del trabajo de empresarias ante el Covid-19. (pp.11-28). BUAO-LA BIBLIOTECA.
https://cipolys.buap.mx/content/libros-digitales-cipolys
González Pereyra R. (2024). En N. Gaspar Pérez /Ed). La protección internacional de los derechos humanos de los migrantes. (pp. 75-112). BUAP- LA BIBLIOTECA.
https://www.labiblioteca.com.mx/product-page/justicia-constitucional-en-el-estado-constitucional
González Pereyra R. (2024). En N. Gaspar Pérez /Ed). Generalidades del Derecho Económico Internacional. (pp. 227-242). BUAP- LA BIBLIOTECA.
https://www.labiblioteca.com.mx/product-page/justicia-constitucional-en-el-estado-constitucional
González Pereyra R. (2024). En Congreso de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Emprendimiento femenino: Tendencias Económicas. (pp. 89-102 ). Centro de Investigación y Desarrollo.
https://redalac.org/congreso-internacional-de-ciencia-tecnologia-y-sociedad-2023/
González Pereyra R. (2024). En Congreso de Ciencia, Tecnología y Sociedad. La equidad de género en las directivas sindicales y la eficacia de la reforma laboral 2020. (pp. 54-68). Centro de Investigación y Desarrollo.
https://redalac.org/congreso-internacional-de-ciencia-tecnologia-y-sociedad-2023/
González Pereyra R y Natalía Gaspar Pérez (2023). Capital y Derechos de la Naturaleza, la Humanidad en México y Nuestra América en el siglo XXI. (pp. 116-126). Universidad de Cajamarca, Perú.
https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/6331
González Pereyra R (2022). Derecho, Mujeres y Trabajo en México: Algunas reflexiones ante la pandemia (pp. 347-365). CÁTEDRA MAHATMA GANDHI UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
https://d-constitucional-usal.com/wp-content/uploads/2022/04/Crisis-Constitucionales-digital.pdf
González Pereyra R (2022). Segregación laboral y discriminación salarial de mujeres empresarias (pp. 17-44). Castellano editores.
https://cipolys.buap.mx/sites/default/files/Libros%20digitales/LIBRO%20DERECHOS%20SOCIALES.pdf